Objetivos: Diplomatura en Régimen Nacional de Jubilaciones y Pensiones

La Diplomatura en Seguridad Social dictada en la ASOCIACION DE ABOGADOS PREVISIONALISTAS (ADAP) fue planificada para formar a las y los participantes, a partir de herramientas teórico-conceptuales, acerca de la necesidad de comprender y analizar el desarrollo y la proyección de las políticas públicas de Seguridad Social en Argentina.

En el sentido de lo dicho, el inagotable desarrollo de la Seguridad Social en nuestro país se ha visto cargado de avances y retrocesos en relación al alcance de los derechos y a las posibilidades de sustentabilidad de los diferentes sistemas que lo componen. Situación por la cual resulta imperioso brindar contenidos que permitan profundizar los conocimientos acerca de las múltiples capas que la problemática presenta en nuestro país.

En relación con lo expresado, y más allá de atender todas las particularidades históricas y presentes de la Seguridad Social en nuestro país, resulta necesario posibilitar el acceso, de las y los participantes, a herramientas comparativas. La relevancia de esta mención se inscribe en la permeabilidad de cierta discursividad técnica, que asemeja la forma en que se sustenta la Seguridad Social en nuestro país con casos de Europa occidental. En este punto, vemos la comparación de instituciones que funcionan en el marco de una economía formalizada casi en plenitud, cotejadas con una economía que transcurre en gran medida por fuera de los canales formales del Estado, lo que resiente mayormente las posibilidades de percepción de recursos para la Seguridad Social, a través de los distintos canales dispuestos para el caso.

Docentes

  • Silvina Arcaro
  • Alexandra Biasutti
  • Maricel Besse
  • Walter Carnota
  • Cecilia S. Colombo
  • Federico Despoulis Netri
  • Juan Fantini
  • Silvana Lorena Iglesias
  • Marcela Micames
  • Florencia Nullo
  • Gabriela Nuñez
  • Javier Picone
  • Veronica Stamatis
  • Vanesa Stiefkens
  • Dra. Erica Telo

 

Programa y temas de Clases -Total 13 clases de 2 horas y 2 clases de 3 horas

CLASE 1.- Martes  6/8: 18 a 20 hs - Clase inaugural a cargo de : Walter Carnota

MÓDULO I.- La prevision social argentina. Su estructura desde 1904 a 2019. Origen y Evolución de la seguridad social.  Antecedentes. Concepto. Principios. La contingencia. La seguridad Social en la Argentina. Contingencias cubiertas. La previsión social en la Argentina. Antecedentes. Estructura actual. Organismos y entidades. Rol del Estado. Situación actual del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.. Seguridad Social y Derechos Humanos. Pactos internacionales. Principio de progresividad.Constitución Nacional. Distribución de competencias en materia de previsión social entre la Nación, las Provincias, los Municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Garantías individuales. Artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Financiamiento de los sistemas de Seguridad Social en la República Argentina. Naturaleza de los recursos de la seguridad social -diferencias doctrinarias- Fuentes y sistemas recaudatorios.

 

CLASE 2.- Martes 13/8    18 a 20 hs - Clase a cargo de: Dr. Javier Benito Picone

 

MODULO II.- SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO.

1. Regimen de Afiliación.-  Incorporación obligatoria. Concepto. Incorporación obligatoria. Directores de S.A. Ley Nº 26.417 y Decreto Nº 1866/06: 1.1 Rentas imponibles. 1.2 Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. 1.3 Cooperativas de Trabajo.

2. Sujetos del Sistema. Generalidades. 2.1 Prestaciones del Régimen previsional público, órgano liquidador. 2.2 Régimen de Compatibilidad e Incompatibilidades.

CLASE 3.- Martes 20/8 18 a 20 hs - Clase a cargo de : Erica Telo
 

MODULO III .- PRESTACIONES PREVISIONALES.

1.Consideraciones generales. Regímenes Jubilatorios:
• Relación de dependencia.
• Monotributista y autónomo.
• Regímenes Especiales.
• Trabajo riesgoso o insalubre.
• Trabajadores minusválidos.
• Trabajares con ceguera.
• Prestaciones por Convenio Internacional.
• Jubilación para Ex Combatientes de Malvinas
• Jubilación especial para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675)
2. Prestación básica universal (PBU), Prestación Compensatoria (PC), Adicional por permanencia (PAP). Como se compone la jubilación. Como se determina el haber inicial.
3. Percepción unificada. Acumulación de beneficios.
4. Pensiones No contributivas
5. Pensiones Graciables

 CLASE 4.- Martes 27/8 18 a 20 hs - Clase a cargo de Dra. Alexandra Biasutti
 MODULO IV.- CUESTIONES INDISPENSABLES EN LA MATERIA
1. Régimen de Regularidad Decreto 460/1999.
2. Jurisprudencia y recursos ante la CARSS.
3. Reciprocidad en materia previsional. Cajas Provinciales y Profesionales. Convenios Internacionales.
4. Ley de Honorarios en materia previsional.( A cargo de Federico Despoulis Netri)
 CLASE 5 .- Martes 3/9 18 a 20 hs - Clases a cargo de Dra. Silvina Arcaro
 

MODULO V.- PRESTACIONES DE VEJEZ

1. Definición y alcance. 1.1 Aportes jubilatorios. 1.2 Moratorias previsionales. 1.3 Financiamiento del sistema Previsional. 1.4 Ley 24.463 Ley de Solidaridad previsional.
2. Ley 24.241 art. 17 y 19 requisitos. Nuevo art 22 bis. 2.1 Jubilación voluntaria del trabajador e intimación del empleador art 252 LCT, tipos de notificación reforma movilidad jubilatoria Ley 27.426. Respuesta posible del trabajador.
3. Análisis de documentación personal. 3.1 Tipos de recibos. 3.2 Desempleo. 3.3. Servicio Militar. 3.4 Computo.
4. Análisis y lectura de Historia previsional (SIPA).
5. Jubilación para extranjeros radicados en nuestro país.
6. Certificaciones de Servicios, tipos, formularios vigentes. Lugares para su legalización.
7. Presentación ante Anses, ADP (administrador datos personales), supuestos, forma y requisitos como abogado.
8. Documentación requerida para un turno, armando de expediente para un turno, orden. Probatoria. Formularios que se adjuntan. Presentación. Seguimiento. Notificación de la Anses (deberá) Resolución Anses, favorable o desfavorable. Notificación plazos.
9.- Recursos Administrativos.
10. Fecha y lugar de cobro. Cambio de boca de pago.
11. Cómo leer el recibo de jubilación o pensión.
12.- Reclamo de haberes impagos.
13.- Activación de haberes suspendidos.
14.- Supervivencia tipos.
15.- Rehabilitación de beneficio.
16. Régimen de Ganancias en materia previsional.

 CLASE 6.- Martes 10/9 18 a 20 hs - Clase a cargo de : Dra. Silvana Iglesias
 MODULO VI .- Retiro por Invalidez
1. Beneficiarios. 1.1 Concepto de enfermedad. 1,2 concepto de Accidente Inculpable
a. Trabajadores en relación de dependencia.
b. Trabajadores Autónomos.
2. Requisitos
3. Documentación
4. Trámite Anses. 4.1 Comisiones Medicas. Resolución. Recursos y Apelación en caso denegado. RTI y RDI. 4.2 Comisión Medica Central, 4.3 Cámara de Apelaciones en materia de Seguridad Social. 4.4 Tramite Ante Comisiones Medicas.
5. Hipótesis reguladas por la L.C.T tipos de incapacidad
6. Vuelta a la actividad laboral. Cuestiones de derecho. 
 CLASE 7.- Martes 17/9- 18 hs 18 a 20 hs - Clase a cargo de Dra. Cecilia Colombo
 

MODULO VII.- PENSIÓN POR FALLECIMIENTO

1. Concepto. Tipos: directa y derivada.
2. A quiénes les corresponde. Cónyuge, conviviente o hijo de un jubilado fallecido.
3.Cónyuge. 3.1) Concepto. 3.2) Domicilio, 3.3) Alimentos en materia Civil y Previsional 3.4) Deberes dentro del Matrimonio. Divorcio. Ausencia de Culpa 3.5) Requisitos, Documentación para presentar.
4.Conviviente. Acreditación de derecho.
5. Hijos. 5.1) Hijos con discapacidad. 5.2) Acreditación de derecho y documentación presentar. 5.3) Hijo incapacitado para trabajar.
7. Del representante DNI, LC o LE. Formulario PS 6.4 - Carta Poder. Formulario PS 6.9 - Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562. 7.1) Si es abogado o gestor, deberá estar registrado en la Base de Gestores de ANSES como abogado/gestor habilitado. 7.2) Del jubilado fallecido además deberá presentar.
8. Persona fallecida se jubiló por moratoria (Ley Nº 24.476) y existieran cuotas pendientes de pago presentación del Formulario PS.6.279 - Aceptación de descuento de cuota de moratoria de la prestación de pensión.
9. Formulario PS.6.284 - Declaración Jurada sobre la eventual percepción de prestaciones en provincias no adheridas al SIPA o en las Fuerzas Armadas o de Seguridad.
10. Acumulación de pensiones por fallecimiento
11. Pensiones derivadas / Inclusión por Derechohabiente Personas con discapacidad. El innecesario trámite de Determinación de la Capacidad en algunos casos.- Circular 35/08
12. Tramitación.

 CLASE 8.- Martes 24/9 – 18 hs 18 a 20 hs - Clase a cargo de la Dra. Vanesa Stiefkens
 Modulo VIII.- PRESENTACIONES EN CAJAS
Presentaciones de tramites de jubilaciones, pensiones y retiro por invalidez ante la Anses y la Caja de Provincia de Córdoba
Reconocimiento de Servicios en Anses y en otras Cajas.-
1. Procedencia. Organismo ante quien solicitarlo.
2. Documentación. Tramitación. Resolución. Habilitación de segunda secuencia. Retiro de expediente por apoderado.
CLASE 9 – ESPECIAL- Martes 1/10 .- 18 hs 18 a 21 hs - Clase a cargo de : Dras. Gabriela Nuñez y Florencia Nullo
MODULO IX.- Sicam
Sicam y carga de sistema de moratorias
Deudas de autónomos y monotributistas
CLASE 10 y 11.- Martes 8 y 15 de octubre – 18 a 20 hs - Clase a cargo de : Dra. Maricel Besse

MODULO X.- IPS
Unidad 1.-
LEY JUBILATORIA DEL IPS (LEY 9650/80)
• Principios aplicables del derecho administrativo
• Características de la ley
• Diferenciar el rol de caja . Beneficios. Modalidades jubilatorias
• Requisitos básicos jubilatorios para el IPS
• Haber jubilatorio: porcentajes docentes
• Determinación del haber para no docentes, auxiliares o agentes ley 10430
• Porcentajes en otras prestaciones
• Detalles a considerar
• Conceptos que integran el haber
• Bonificaciones especiales
• Cargos de extraña jurisdicción
• Incompatibilidades
• Entrevista con el cliente
• Colegios públicos
• Colegios privados
• Aportes mixtos
• PRORRATEO: Cuándo corresponde hacerlo
• Jubilaciones con aportes docentes mixtos (ANSES e IPS)
• Ejemplo práctico
• Cargos simultáneos
• Cargo de mayor jerarquía: profesores
• Bonificación por antigüedad
Modalidades
• Cese ordinario CO
• Cierre de cómputos CCC
Jubilación ordinaria – CO y CC
• Documentación general y especifica
Prestación por edad avanzada
Jubilación por invalidez

Unidad 2
Jubilación digital: plataformas de trabajo
• Proceso CO y CCC
• Inicio colegio público
• Documentación respaldatoria
• Botón de arrepentimiento
• Inicio colegio privado: pedido de certificaciones
• Detalles a considerar
• Inicio de jubilación digital en MI IPS
• Modelos de telegramas de cese
• Notificación y descarga de recibo de sueldo
CCT: cierre de cómputos transferido
• Inicio de CCT en DGE
• Documental
• Inicio de CCT en DIEGEP
• PENSIÓN DERIVADA: por fallecimiento de un agente jubilado
• Documentación obligatoria para Iniciar el Trámite
• Concubinos: probatoria según resolución 149/21
• PENSIÓN AUTOMATICA DIRECTA: agente fallecido en actividad
• COLEGIOS PRIVADOS: inicio de pensión
• RECORRIDO DE TRAMITES EN IPS

CLASE 12 y 13 .- Martes 22 Y 29 de octubre 18 a 20 hs - Clase a cargo de : Dra. Marcela Micames
MODULO XI.- REGIMEN DE JUBILACION DOCENTE.- UNIVERSITARIO.- CIENTIFICOS.-
CLASE 14 .- Lunes 4 de Noviembre – 18 a 21 hs - Clase a cargo de : Dr.Veronica Stamatis y Dr.Federico Despoulis Netri

MODULO XII.- REGIMENES ESPECIALES Y LEYES ESPECIALES. -

Regímenes previsionales especiales de carácter contributivo –

Decreto Ley Nº 7918/72 Magistrados y Funcionarios Judiciales :

-Ley Nº 14.412 Magistrados y Funcionarios Judiciales cesados por gobierno de facto.

-Ley Nº 8320 Gobernadores, Vicegobernadores y Legisladores.

-Ley Nº 10.593 Agentes discapacitados.

-Ley Nº 12.872 Personal aeronáutica.

-Ley Nº 12.875 Soldados conscriptos combatientes de Malvinas.

-Ley Nº 13.191 Guardavidas.

- Ley Nº 13.237 Servicio Penitenciario bonaerense.

-Ley Nº 13.445 Agentes del ex Banco Municipal de La Plata.

Regímenes previsionales especiales de carácter no contributivo

-Ley Nº 5675 Gobernadores, Vicegobernadores y Legisladores.

-Decreto Ley Nº 8253 Caídos levantamiento cívico militar de 1956.

-Ley 10.727 Escritores premiados.

-Decreto Ley Nº 9273 Religiosas.

-Ley Nº 10.205 Pensiones Sociales.

-Ley Nº 12.006 Combatientes de Malvinas.

-Ley Nº 13.802 Bomberos Voluntarios.

-Ley Nº 14.042 Detenidos durante gobierno de facto de 1976.

-Ley Nº 14.425 Manzaneras.

- Ley Nº 14.486 Soldados conscriptos combatientes de Malvinas y Civiles 

Excepciones a las reglas generales

-Ley Nº 14.198 Astillero Río Santiago.

-Ley Nº 14.255 Escuelas transferidas.

-Ley Nº 14.345 Hipódromo de la Plata.

-Ley Nº 14.025 Personal recategorizado.

-Ley Nº 12.545 Servicios fictos Servicio Penitenciario

-Ley Nº 13.026 Servicios fictos

 CLASE 15 –Martes 12 de Noviembre - Clase de Cierre a cargo del Dr. Juan Alberto Fantini Albarenque

MODULO XIII .- Cuestiones del Régimen de Jubilaciones y Pensiones que devienen en materia litigiosa. La litigiosidad previsional frente a emergencias  recurrentes. Actualidad.-

Evaluación Final: resolución de 1 caso.-  Fecha de entrega plazo máximo 26 de diciembre.-

 

La corrección y entrega de notas. Entrega de certificados de aprobación será en marzo de 2025.-